Informe Pericial redactado por arquitecto técnico: Qué es y por qué es esencial
El informe pericial, elaborado por un arquitecto técnico, es una herramienta clave para solucionar conflictos y garantizar el cumplimiento de normativas en el ámbito de la construcción. Este documento técnico, respaldado por años de experiencia y formación profesional, permite esclarecer causas, responsabilidades y posibles soluciones a problemas constructivos. A continuación, exploraremos qué es, en qué consiste, y por qué es fundamental contar con un arquitecto técnico para su elaboración.
Un informe pericial se define como un documento técnico y objetivo, redactado por un experto independiente, que analiza un problema específico. Su utilidad es crucial en casos como defectos constructivos, evaluación de daños, o conflictos contractuales.
Funciones del arquitecto técnico como perito
Diagnóstico técnico
Identificar el origen y alcance del problema.
Análisis normativo
Verificar el cumplimiento de las normativas técnicas y legales vigentes.
Propuestas de solución
Ofrecer recomendaciones y medidas correctivas.
Elementos clave de un informe pericial
Objetividad
Basado en hechos verificables.
Claridad
Redactado de forma comprensible tanto para técnicos como no técnicos.
Normativa aplicada
Alineado con regulaciones como el CTE (Código Técnico de Edificación).
Importancia legal
Estos informes son utilizados en procedimientos judiciales como pruebas clave y pueden ser determinantes en litigios relacionados con defectos de construcción o reclamaciones económicas.

Informe Pericial
Conclusión
En definitiva, la elaboración de un informe pericial por un arquitecto técnico no solo refuerza la credibilidad del análisis técnico, sino que también aporta confianza y soluciones a medida para garantizar justicia y cumplimiento en la construcción.