Medición de Unidades de Obra a pie de Obra: La clave para un control de costes preciso

En el complejo mundo de la construcción y las reformas, la transparencia y el control económico son fundamentales. Una de las herramientas más importantes para garantizar que el presupuesto no se desvíe es la Medición de Unidades de Obra a pie de Obra. Este concepto, pilar de la gestión de proyectos, es la base para una ejecución correcta y un control riguroso del gasto. Si estás planificando una obra, entender en qué consiste esta tarea te dará una ventaja invaluable.

¿Qué es la Medición de Unidades de Obra a pie de Obra?

Una unidad de obra es la parte más pequeña y medible de un proyecto de construcción, como un metro cuadrado de solado, un metro lineal de zócalo, un punto de luz o un metro cúbico de hormigón. La medición de unidades de obra a pie de obra consiste en la tarea de cuantificar, de forma precisa y sobre el terreno, la cantidad de trabajo o material realmente ejecutado. Esta labor se realiza de manera continua durante el transcurso de la obra.

Su objetivo principal es doble:

  1. Garantizar la transparencia: Se verifica que lo ejecutado corresponde exactamente a lo presupuestado y contratado.
  2. Facilitar la certificación: Permite emitir certificaciones de obra precisas, que son los documentos que justifican el pago de los trabajos realizados por la constructora o los industriales.

Este proceso es vital para evitar discrepancias económicas al final del proyecto. Por ejemplo, si en el presupuesto se estimaron 100 metros cuadrados de yeso, pero la medición real a pie de obra revela que se han utilizado 110, la certificación de obra se ajustará a la cantidad real, evitando sorpresas y conflictos.

El rol del Aparejador y Arquitecto Técnico en la Medición

Según el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, la dirección y el control económico de la obra es una de las competencias más relevantes del aparejador y el arquitecto técnico. Estos profesionales son los responsables de realizar las mediciones, que constituyen la base de su labor de control de costes.

El arquitecto técnico se encarga de:

Verificar la ejecución

  • Comprueba que los trabajos realizados se ajustan al proyecto y a los estándares de calidad.

Cuantificar con precisión

  • Utiliza herramientas y técnicas específicas para medir cada unidad de obra ejecutada.
Medición de Unidades de Obra a pie de Obra

Medición de Unidades de Obra a pie de Obra

Redactar las certificaciones

  • Prepara los documentos de certificación, que son la base para el pago de los trabajos, garantizando la justicia para todas las partes.

Un aparejador o arquitecto técnico no solo mide, sino que también asesora. Su conocimiento técnico le permite anticipar problemas, proponer soluciones eficientes y garantizar que el dinero invertido se gestione de la mejor manera posible.

Si estás a punto de iniciar una obra en Valencia y quieres tener la seguridad de que tu presupuesto está bajo control, confía en la experiencia de un profesional. José Luis Jiménez, Arquitecto Técnico, ofrece un servicio de control y seguimiento de obra que incluye la medición detallada a pie de obra. Con él, tendrás la tranquilidad de que tu inversión está protegida.

Para un proyecto sin sobresaltos económicos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies